Au.ORO.UNO Herencia
Piezas de alfarería tradicional intervenidas a partir de los diálogos con los participantes















LA ALFARERÍA, EL ALGORITMO Y LAS CERÁMICAS El 22 de agosto a las dos de la mañana, mientras busco ceramistas tradicionales en Instagram y en Internet, me encuentro con Fran de DeJuan Vajillas. Interactúo con una de sus stories en Instagram y le pregunto si da clases de alfarería. Entonces iniciamos una relación a través de esta red social, auspiciada por el algoritmo de Facebook, que deriva en una amistad. El 29 de agosto a las dos del mediodía Fran me invita a realizar una residencia de varios días en su taller de El Puente del Arzobispo (Toledo). Esto culmina en varias visitas en las que, primero, siento la necesidad de conocerlo a él y comprender cómo es su trabajo, y concluye en varias sesiones en las que aprendo a hacer vasijas tradicionales con barro extraído del río en el propio pueblo. En mi última visita, Fran levanta la cerámica tradicional y yo intervengo las piezas inspirándome en los 15 diálogos de la primera fase de la obra. Fran es hijo de alfarero, el último de su generación que mantiene viva una artesanía que es arte y cuyos procesos de fabricación han sido declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO apenas un año antes de conocernos. FICHA TÉCNICA Alfarero · Francisco Agudo Toledo Taller · De Juan Vajillas – El Puente del Arzobispo (Toledo) Barro · Barro extraído de barrancas en El Puente del Arzobispo (Toledo) Esmaltado · Esmalte blanco brillo sin plomo. Origen: Portugal
