Au.ORO.UNO Palabra
Comencé a dar terapias hace más de 16 años. El diálogo es, por tanto, una de las materias primas de mi trabajo como psicoterapeuta, supervisor de terapeutas y docente sobre creatividad, metodología y psicopatología contemporánea. Tenía claro que las fotografías debían hablarse y la experiencia debía reflexionarse después de realizar todas las series de imágenes.















LA PRIMERA SESIÓN DE FOTOS El shooting fotográfico fue realizado en colaboración con Abel Trujillo, fotógrafo profesional, y el maquillaje (disponible para aquellos participantes que lo solicitaban) corrió a cargo de Gino Mateus y Jen Barreiro. A cada participante le pedíamos previamente que trajese su propia ropa, preferiblemente negra, y realizamos una agenda de trabajo en cuatro semanas. Todos fueron citados en el Estudio de Faro12, en Madrid, en turnos separados. Buscaba una Fotografía Natural. El objetivo principal de la serie de fotos era establecer un diálogo con cada participante sobre la búsqueda de oro y de éxito en sus vidas, sobre las heridas que deja esta tensión existencial en nuestra subjetividad y sobre la manera en que somos vistos por los demás. La consigna principal con la que trabajaba era la idea de que se mostrasen lo más naturales posibles durante las cuatro series de fotografías que íbamos a realizar, a saber: SERIE 1. POSADO ESTÁNDAR. SERIE 2. FOTO EN PAREJA SERIE 3. LA MANO. SERIE 4. EL ÉXTASIS. SERIE 1. POSADO ESTÁNDAR. En esta primera parte pedí a los participantes que se mostraran como se sintieran cómodos y tratando de revelar cómo se veían a sí mismos. Todos los participantes disponían de un taburete regulable de madera y un fondo de terciopelo burdeos. Mi hipótesis de partida era que estas fotografías serían inútiles desde el punto de vista plástico pero imprescindibles para generar un precontacto con la experiencia de la suficiente calidad para las dos últimas series de fotografías de la sesión. SERIE 2. FOTO EN PAREJA. En estas fotografías, posé con cada participante a fin de disponer de una imagen en la que estaba físicamente con ellos. En ese espacio se dieron los primeros metadiálogos sobre la experiencia emocional de los participantes y se despertaban sus intereses. Algunos de ellos habían tenido experiencias muy profundas en la primera parte, llegando a emocionarse debido a que, según decían, se sintieron “vistos por primera vez” o invitados a reflexionar sobre “cómo querían ser vistos”. Esta serie de fotografías se desarrollaba en muy poco tiempo. SERIE 3. LA MANO. La consigna aquí era que la persona realizara algunas respiraciones profundas conectando consigo misma y con la situación. Luego yo introduciría mi mano (generalmente la derecha) en la escena. Mi consigna fue siempre la misma: Bien, ahora yo voy a introducir mi mano en la escena y entraré en contacto contigo. Me gustaría que te dejaras llevar, con los ojos cerrados, por tus propias ideas y emociones y que vayas explorando lo que quieras con mi mano. La idea es que pienses que mi mano es un artefacto, algo que puedes utilizar como quieras y llevarlo a donde te surja. Luego de esto, cada participante exploraba libremente mientras se realizaban las fotografías. Esta serie era la más importante para mí. Con ella construiría imágenes que intervendría con oro después y que traduciría a otros formatos plásticos y visuales. SERIE 4. EL ÉXTASIS. La última serie de fotografías consistió en activar en cada participante la idea de éxito y de conseguir algo anhelado: el Dorado. A cada persona le propuse que me indicase una pieza de música o una canción que le evocara esas sensaciones y esos imaginarios y la reproducíamos en bucle durante esta parte del proceso. Se trataba aquí de obtener fotografías más dinámicas, en movimiento, donde tanto el fotógrafo como yo lanzábamos consignas con mayor libertad, especialmente para reforzar ciertos patrones corporales básicos que surgían de manera espontánea en cada participante. Esta serie de fotografías se realizó de pie con un fondo dorado. Luego realizamos una breve pausa y comenzamos una conversación sobre los temas del proyecto y la propia experiencia de tomar las fotografías. LOS DIÁLOGOS Tras las sesiones de fotos, cada participante volvía al setting inicial, con fondo burdeos y taburete, y dialogaba conmigo sobre lo que le había pasado durante la experiencia fotográfica. Estas entrevistas las filmaba en vídeo Diego García, con equipos cedidos por Mario Ruiz. Durante este diálogo, a veces vibrante y a menudo emocionante, la autoapertura personal resultó sorprendente. Alternativamente, tal y como hago en mis sesiones de psicoterapia, invitaba a cada participante a desplegar su curiosidad sobre mí o sobre la obra. Les decía: Venga, ahora pregúntame lo que quieras sobre mí, algo que te dé curiosidad aunque sea muy íntimo, cualquier cosa. Fruto de mis preguntas y las suyas surgía un diálogo de tiempo variable. Sólo finalizábamos cuando sentíamos que habíamos terminado, como decisión de los dos y no solo mía: LOS CASSETTES Los audios se graban artesanalmente en cassette y diseño todas sus carátulas con ayuda de Estudio Tiquismiquis (diseño gráfico). Creamos un cassette diferente para cada uno de los quince relatos.
PARTICIPANTES Ana Rujas Artista Álex Peral Estudiante Brenda Navarro Consejera de Protocolo Brisa Fenoy Música y Compositora Carlos Librado ‘Nene’ Actor, Cómico y Guionista Christian Escuredo Actor Indira Paganotto DJ y Productora musical Javier De Juanas Estilista y Editor de Moda Miren Ibarguren Actriz Pepino Marino Fotógrafo y DJ Olivia Molina Actriz Ricardo Nkosi Actor Roberto Herrero Fotógrafo Roberto Ruiz Modelo y Director creativo Sergio Izquierdo Auxiliar de Seguridad FICHA TÉCNICA Cassete Cassette C-Zero Soldada – Color dorado Caja Caja transparente con pin Carátula J-0 Doble Cara Galleta Etiqueta adhesiva blanca
